Sin categoría

COMUNIDADES A EXAMEN: ¿CÓMO SE EDUCA EN DIVERSIDAD?

Desde COGAM Educación actuamos en toda la Comunidad de Madrid para educar en la diversidad afecivo-sexual y de identidad de género, pero… ¿sabemos cómo se hace esto en el resto de Comunidades Autónomas?

Galicia

Una de las últimas propuestas de la comunidad gallega es el Protocolo Identidade de Xénero, una guía de actuación para garantizar la no discriminación de menores trans en sus centros escolares. Es una propuesta interesante ya que promueve la formación entre el profesorado y la atención individualizada, aunque no concreta las propuestas generales de educación para todo el alumnado sino que se trata más bien de un protocolo de actuación para casos individuales.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-07-53.png

Asturias

El Principado de Asturias tiene publicado un Programa de Educación Afectivo-Sexual elaborado en 2001 y que ha estado vigente, al menos, hasta 2017. En esta guía se hacen menciones a la prevención del bullying homófobo y tránsfobo, pero no se concretan los contenidos de educación para la diversidad.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-08-41.png

Cantabria

El Gobierno de Cantabria no tiene publicado ningún plan de educación para la diversidad, ni se han encontrado menciones a programas de educación afectivo-sexual que puedan incluir estos contenidos. La página de EduCantabria cuanta con una lista de recursos a los que acudir para recibir información y orientación, aunque no se habla de su presencia en las aulas ni en otro tipo de centros. La única campaña encontrada en un organismo público es de la Asociación Cántabra Universitaria por la Diversidad Afectivo Sexual. En 2017 se elaboró un anteproyecto de Ley LGTBI que garantizaba la educación en diversidad en los currículos escolares, pero su aprobación ha fracasado.

País Vasco

En 2012, el Gobierno Vasco publicó el Plan Estratégico de Atención a la Diversidad en el Marco de una Escuela Inclusiva; en esta estrategia se contempla como objetivo la atención a la diversidad afectivo-sexual y de género para evitar la discriminación en los centros escolares, si bien no se especifican las medidas a tomar para combatir la LGTBI-fobia. Actualmente existen algunas asociaciones que acuden a los centros para impartir talleres.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-10-13.png

La Rioja

Hasta 2019, las propuestas encontradas para La Rioja en materia de educación para la diversidad han estado más centradas en el profesorado que, voluntariamente, decidía formarse en este área; durante más de ocho años se vienen celebrando unas Jornadas en la Universidad de La Rioja, y el año pasado se ofreció un curso completo desde una de las entidades del Gobierno de La Rioja para el profesorado de los colegios públicos. Ya este año el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de La Rioja Baja ha publicado en su web su proyecto “Educamos para la Vida y la Vida es Diversa”, aunque todavía no hay información sobre si se ha aplicado realmente; en su página hay publicado un pequeño glosario de términos básicos para la distinción sexo-identidad-expresión de género y una lista de recursos que incluye vídeos, folletos, dinámicas y guías de otras entidades (COGAM entre ellas).

Aragón

Aunque en la página de EducAragón pueden encontrarse algunas actividades aisladas para promover el respeto a la diversidad sexual, no se encuentran propuestas educativas. Sin embargo, en algunas provincias como Zaragoza existen programas de Salud Sexual que integran las realidades LGBTIQA+ en sus contenidos.

Cataluña

Dentro de Cataluña existen colectivos y sindicatos cuyos objetivos incluyen promover la educación en la diversidad. No obstante, el único documento público disponible es una guía de la Diputació de Barcelona que lista una gran cantidad de recursos para la educación sexoafectiva. En esta guía hay un apartado dedicado exclusivamente a la comunidad LGBTIQA+ en el que se incluyen materiales y recursos con fichas para poder utilizarlos como herramientas educativas.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-12-26.png

Castilla y León

En la web de la Junta de Castilla y León se presenta un Plan de Atención a la Diversidad en la Educación que incluye una línea estratégica de “Impulso de la igualdad en la cultura de la no violencia y respeto a todas las personas” en el que se especifica que junto con diferentes entidades y ONGs impartirán investigarán la situación de los centros escolares y formarán al profesorado, entre otras temáticas, en diversidad afectivo-sexual y equidad de género. Aun así, no se especifica si habrá actuaciones para educar al alumnado en estas materias.

Extremadura

No está muy claro cómo se está trabajando actualmente por la educación en diversidad en Extremadura, ya que el documento más reciente que menciona la inclusión de la educación afectivo-sexual en el Currículo de Educación Infantil tiene más de 10 años. En 2016 se aprobó en la Comunidad Autónoma una ley de diversidad sexual, pero las organizaciones LGBTIQA+ siguen denunciando que no existe un plan instaurado para garantizar la prevención del acoso escolar LGTBI-fóbico.

Castilla-La Mancha

En 31 centros educativos de Castilla-La Mancha se comenzó a impartir en 2017 una asignatura piloto llamada “Educación para la Igualdad, la Tolerancia y la Diversidad”.

También está publicado un Protocolo de actuación dirigido a menores sobre identidad y expresión de género de 2017 en el que se listan medidas educativas de sensibilización obligatorias para los centros educativos entre otras líneas de actuación, además de contar con un glosario de términos relativos a la diversidad afectivo-sexual e identidad de género.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-21-56.png

Comunidad Valenciana

Hay muy poca información disponible sobre cómo se trabaja la diversidad en el ámbito educativo y de prevención del acoso escolar. En marzo de este año se convocaron unas jornadas por parte de la Generalitat en colaboración con entidades de educación y coeducación, aunque no parece existir una propuesta firme para escuelas e institutos sino que son los propios centros que voluntariamente pueden contar con asociaciones para que acudan a realizar charlas o talleres.

Murcia

En 2018 se lanzó oficialmente la propuesta de un programa llamado Edusex para los centros públicos de Educación Secundaria, aunque no parece que el proyecto incluya por ninguna parte información sobre temas como orientaciones sexuales o identidades, sino que más bien se centra en el modelo higienista de prevención de ITS y embarazos no deseados casi exclusivamente.

Para cuestiones relativas al colectivo LGBTIQA+, la web del Ayuntamiento redirige a las páginas que informan sobre los programas de atención y orientación individual que desarrollan los colectivos de la Región de Murcia.

Andalucía

En su página web, la Junta de Andalucía tiene publicada una guía elaborada a finales de los años 90 para el profesorado sobre la Educación Afectivo-Sexual en Educación Primaria, en la que ya se habla de qué contenidos y herramientas se pueden introducir en el aula desde edades tempranas para que el alumnado pueda comprender conceptos como la orientación afectivo-sexual o la identidad de género.

También está disponible una guía del programa Forma Joven, que incluye varios talleres; entre ellos hay un taller dedicado a la diversidad sexual y de género, aunque está bastante centrado en la homosexualidad (menciona de manera más minoritaria otras realidades como la bisexual o la trans y deja fuera la intersexualidad). Aun así, dedica varias sesiones a su desarrollo además de incluir un glosario de conceptos y una lista de recursos.

En 2018, la Delegación Territorial de Educación de Jaén organizó la actividad Centros Inclusivos con la Diversidad Sexual para que tanto el profesores como alumnes puedan convertirse en agentes de prevención del acoso LGBTI-fóbico.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-29-16.png

Baleares

Hay información sobre diversidad afectivo-sexual e identidad de género desarrollada en la propia web del Govern Illes Balears (aunque no todas las definiciones que dan son correctas).

Además, cuentan con programas como Amb Tots els Sentits, que aunque tiene un enfoque más bien basado en el binarismo proporciona mucha información y recursos no sólo para el profesorado, sino para el alumnado y las familias.

Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes proporciona información sobre una acción formativa de este pasado curso 2018-19 convocada por las Áreas de Igualdad y Convivencia de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa; la formación está dirigida al profesorado de los centros educativos con el objetivo de sensibilizar ante el acoso LGBTI-fóbico y dar herramientas para replicar talleres de prevención en las escuelas.

Además, el Instituto Canario de Igualdad publicó el año pasado una serie de guías sobre derechos sexuales entre las que se incluye Sexualidad: Cuerpos, Identidades y Orientaciones; aunque el lenguaje que utiliza puede ser algo complejo para les adolescentes, está ampliamente desarrollada y puede ser una herramienta útil para trabajar la diversidad.

Captura de pantalla de 2019-09-18 15-35-07.png

Ceuta

En su Plan Joven, la Ciudad Autónoma de Ceuta incluye puntos como “Favorecer un desarrollo afectivo-sexual adecuado entre el colectivo juvenil y facilitar el acceso a recursos y servicios de prevención y asesoramiento” y “Potenciar el servicio juvenil de atención a la sexualidad, con especialistas, campañas de prevención, pruebas de VIH, atención de consultas y talleres educativos para jóvenes y familias”. En concreto, su Programa de Educación Afectivo-Sexual y Prevención del VIH-SIDA incluye actuaciones con contenido sobre el respeto a la diversidad que pueden solicitar tanto los centros educativos como las familias.

Melilla

No se ha encontrado ninguna propuesta por parte de las instituciones, aunque existen asociaciones que acuden a los centros escolares para trabajar la diversidad sexual y de género.

Queda claro que existe mucha desigualdad respecto a cómo se educa en el respeto a la diversidad en cada lugar, y al ser algo tan variable dependiendo de qué gobierno esté al frente de cada comunidad es especialmente importante que las asociaciones podamos seguir ejerciendo nuestra labor. ¡La prevención del acoso LGTBI-fóbico es necesaria en todas partes!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s