cine forum

RESUMEN CINEFÓRUM ‘TOMBOY’

¡Jurgi nos deja el resumen de TOMBOY, por si os perdisteis la actividad!

✔️ Estrenada en 2011 en Francia (2013 en España) y dirigida por Céline Sciamma (abiertamente lesbiana y activista feminista).

✔️ Les niñes de la película eran amigues en la vida real (La directora es conocida por usar actores/actrices no profesionales en sus películas).

✔️ El guión se escribió en 3 semanas, el casting se completó en 3 semanas y la película se rodó en 20 días.

✔️ A lo largo de la historia se nos presentan muestras continúas de que el género es una construcción social:

1) (Si no se ha leído la sinopsis previamente) El sexo biológico del protagonista no es aludido hasta bien entrada la película, permitiendo a les espectadores experimentar la misma presunción de género que les niñes del barrio. Muestra de que si crees que estás viendo un niño, aunque no sea así, eso es lo que ves.

2) A la niña del grupo no le dejan jugar al fútbol porque dicen que es mala. A Laure/Mikael le dejan jugar sin preguntarle si sabe jugar bien al fútbol. Asumen que sí porque lo leen como niño.

3) La madre le da un collar rosa para que lo use a modo de llavero. Laure/Mikael lo cambia por uno blanco.

4) La hermana de Laure/Mikael canta una canción infantil en la bañera sobre «La hija de un barquero que se enamora de un roquero». Una muestra de los roles femeninos en el imaginario dirigido a les niñes: Ellas giran en torno a los hombres que son los que realmente accionan: «Hija de…/ Enamorada de…» *

5) Cuando la hermana descubre la identidad sexual real de Laure/Mikael, comenta que prefiere tener un hermano a una hermana porque así «puede defenderte».

6) Laure/Mikael se ve obligado a improvisar un bañador de niño porque incluso a esas edades marcamos diferencias en el vestuario.

7) La niña que está enamorada de Laure/Mikael juega a maquillarle para poder tocarle. «¿De qué vas a maquillarme?» pregunta él. «De chica.» responde ella. Socialmente se nos empuja a asumir la belleza como una obligación femenina y les niñes lo reproducen.

8) Cuando la madre ve a Laure/Mikael, que normalmente tiene una expresión de género masculina, maquillada lo valora muy posivitamente. Probablemente, no hubiese ocurrido lo mismo si leyese a Mikael como chico.

9) Para resultar más masculino, Mikael imita actitudes que ve en los niños del barrio. Escupir en la calle, por ejemplo.

10) En el juego de empujarse fuera de la colchoneta, la niña del grupo pierde. Laure/Mikael logra vencer. Las dos comparten el mismo sexo biológico pero como les niñes leen a Mikael como niño le animan mucho más. A esas edades no hay diferencia entre la musculatura femenina y masculina demostrando que la fuerza en gran medida viene de la confianza que se deposita en nosotres desde pequeñes.

11) En una escena, el padre coje a Laure/Mikael en brazos amorosamente porque la ve triste y permite que se enrolle a su torso y se quede así un rato largo. ¿Lo hubiera hecho si leyese a su hijo como chico? ¿Se nos trata distinto en la infancia desde la figura de les adultes? Muchos de los chicos del Cinefórum creemos que nuestro padre nunca hubiese hecho algo así con nosotros.

12) Cuando la madre se entera de que Laure/Mikael ha dicho en el barrio que es un niño, le obliga a ponerse un vestido. ¡Como si una tela pudiera cambiar mágicamente tu identidad sexual!

✔️ Les niñes del barrio confunden género con sexo biológico y cuando quieren saber si Laure/Mikael es niño o niña le meten la mano en el pantalón para comprobar qué tiene entre las piernas.

✔️ Es interesante que los padres no sean un estereotipo del conservadurismo: No impiden a Laure vestirse con ropa masculina (hasta que descubren su posible transexualidad) y la madre tampoco representa el paradigma de la feminidad hegemónica. Sin embargo, su otra hija sí, subrayando que lo de Mikael no ha sido promovido por su entorno.

✔️ Se muestra sutilmente lo traumático de no tener el nombre elegido para les miembres de la comunidad trans cuando en la lista del alumnado del cole viene el nombre de chica de Mikael.

❌ El ritmo de la película puede resultar lento.

❌ Hubiésemos preferido que al final de la película Mikael se hubiese reafirmado en su nombre elegido. Barajamos dos interpretaciones posibles por las que no lo hace:

1) Laure/Mikael ha entendido que necesita mentir sobre su identidad para poder seguir viviendo sin problemas.

2) La directora quiere transmitir que la expresión de género no va necesariamente ligada a la identidad. Podría ser que Laure/Mikael fuera un niño trans o una lesbiana cis o una niña cis hetero que está investigando desde la inocencia su propia identidad/orientación/expresión de género.
* Más ejemplos de machismo en productos dirigidos al público infantil:

– Canción de apertura de la serie animada ‘Willy Fog’: «Yo soy Romy, dulce y fiel y vivo enamorada de él. »

– Canción de apertura de la serie animada del gato ‘Isidoro’: «¡Sonia es su novia fiel!»

Ejemplos homofobia y transfobia subliminal en productos dirigidos a público infantil:

– Durante la canción de apertura de la película de Disney ‘Tiana y el Sapo’, un hombre ofrece una rosa a Tiana en el tranvia, que se baja del vehículo en ese momento. El hombre que estaba detrás de ella piensa que el otro hombre le está ofreciendo la rosa a él y se enfada, dejando entrever una trifulca entre ellos.

– En la película de Pixar ‘Toy Story 3’ Barbie recurre a un traje de astronauta para hacerse pasar por Ken. Consigue engañar a otro juguete que, sin embargo, se fija en que lleva zapatos de tacón mientras se aleja. El juguete lanza una mirada de desaprobación y suspira. En la escena post-créditos, Woody y Buzz reciben una carta de Barbie y Ken escrita a boli morado brillante y con una ortografía preciosa. Asumen que la autora ha sido Barbie y cuando ven que está firmada por Ken intercambian una mirada de incomodidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s