Artículos (17-18), Curso 2017-2018

5 CLAVES PARA PADRES/TUTORES LGBT+ EN LA VUELTA AL COLE

Traducido por Juan Manuel Carrasco, coordinador del grupo de Educación de COGAM. Artículo original: «Tips for LGBTQ parents/caregivers to address back-to-school nerves«.

Cuando el verano llega a su fin, mi marido Matt y yo, al igual que muchos padres LGBT, sentimos ilusión y ansiedad frente al comienzo del curso. Como nuestra hija comienza la Middle School (Equivalente a 1º de la ESO) en un pabellón escolar diferente, con profesorado y personal administrativo nuevos, puedo decir que mi familia se siente razonablemente ansiosa.

Como padres, tenemos la responsabilidad de hacer que nuestra hija sea respetada y bienvenida en su nueva escuela para poder alcanzar su máximo potencial. Aquí tienes algunas recomendaciones/ claves que como familia homoparental te puedo ofrecer para una vuelta al cole exitosa o cuanto menos, amable.

1. Siempre que sea posible, visibilízate, sal del armario.

Siempre “salgo del armario” y me visibilizo con el personal, la dirección y la comunidad educativa. Hablamos de nuestra estructura familiar con normalidad. Para mi es importante hacer ver a mi hija que estoy orgulloso de mi familia y que no somos diferentes de las demás. Quiero que mi hija sea capaz de hablar de sus padres sin dudar. Vivimos en una comunidad inclusiva y bastante progresista que hace que nos sintamos seguros si nos visibilizamos como gays.

Por supuesto, para algunas familias, salir del armario como LGBT puede no ser posible desde un punto de vista de la seguridad para toda la familia. Hay que tener en cuenta que los menores de familias LGBTQ también tendrán que salir del armario y es importante hablar con tu hij* sobre este proceso y lo que les va a suponer. Al hablar con el profesorado y el personal educativo es muy importante dejarles claro que nunca deberán “sacar del armario” a un/a menor como integrante de una familia LGBTQ. Esta decisión ha de ser tomada únicamente por el/la menor cuando esté preparado/a.

2. Infórmate y edúcate al respecto.

Desde que mi hija ingresó en la guardería, mi marido y yo hemos tenido muy en cuenta la búsqueda de colegio y de distrito escolar adecuados. Queremos ver si los protocolos sobre acoso escolar, abuso y demás normativas no discriminatorias incluyen la orientación sexual y la identidad de género; si el centro educativo  contempla la diversidad racial y socioeconómica de los y las estudiantes y del personal; y si el centro es puntero en la creación de entornos educativos seguros. En general, este tipo de información puede indicar el nivel de acogida de la comunidad escolar.

3. Mantén una fluida comunicación con el profesorado de tu hij* y el personal de orientación y administración del centro.

Cuando me dirijo a los miembros de la comunidad educativa les hablo sobre el las palabras que usamos al referirnos a nuestra familia y respondo cualquier pregunta recurrente que el personal del centro pueda tener. Es muy importante para mi tener buena conexión con cualquier adulto que mi hija pueda encontrarse en el colegio, desde el profesor de música al personal de servicio, por lo que he preguntado a la tutora de mi hija para asegurarme de que todo el personal del centro acepta a familias como la nuestra. Dando a conocer al personal educativo el contexto y el lenguaje relativos a mi familia, podremos trabajar conjuntamente para evitar o interrumpir cualquier asomo de bullying lgtbifóbico, beneficiando no sólo a mi propia familia, sino a toda la comunidad educativa.

4. Muéstrate y haz que tu opinión se escuche en el AMPA.

Soy un activo miembro del AMPA del colegio de mi hija y animo a otras familias diversas a que hagan lo mismo.

Las AMPAS deberían ser conscientes de la protección, la política antidiscriminatoria y la realidad del alumnado y personal LGBTQ. Si el centro o el distrito escolar carece de normas o política de protección, el AMPA es una vía para luchar por su creación. La Asociación Nacional de AMPAS  de los EE.UU. adoptó este año una resolución que considera a los individuos LGBTQ un colectivo a proteger y proporciona estrategias para la inclusión y normalización de menores y familias LGBTQ en los centros escolares.

5. Conviértete en agente de cambio y trabaja con el centro escolar para mejorar la convivencia.

Anima a tu escuela o incluso a todo el distrito escolar a llevar a cabo de manera profesional la mejora de la convivencia escolar para todo el alumnado. La profesionalización promoverá un centro seguro y acogedor para tu hij* y cualquier otr* que ingrese más adelante. Considera proporcionar/ sugerir talleres de “Escuelas Seguras” al personal del centro,sobre aspectos como prevención de bullying o apoyo a estudiantes trans, como parte de su desarrollo profesional.

Por último, la cosa más importante para tu hij* es empezar el curso de manera relajada y con ánimo de aprender. Al igual que cualquier otro padre o madre, lo único que deseo es que mi hija sea capaz de prosperar en clase y en la vida -y para ello necesita sentirse segura, cómoda y acogida en el colegio cada día-.

TONY BONETTY, Coordinador Nacional de Welcoming Schools, Director de Rainbow Families y Presidente de la PTSA Loiedermann Middl School en Kensington, MD.

HRC, 29 agosto 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s